lunes, 24 de abril de 2017
domingo, 16 de abril de 2017
Parabolas y rectas (geogebra)
miércoles, 15 de marzo de 2017
-Identidades notables:
(a+b)^2= a^2 +2ab +b^2
(a-b)^2= a^2 -2ab +b^2
(a+b) (a-b)= a^2 -b^2
-Ruffini / Factorizacion con ruffini
viernes, 10 de febrero de 2017
Parábolas
Antes de nada, habia que saber algunas cosas:
-La parabola siempre sera concava a no ser que pongas el signo "-" delante de x^2.
-Para desplazar la parabola verticalmente hay que poner "+" o "-" y un numero despues de -x^2 o x^2 , por ejemplo: -x^2+3 o x^2+5.
-Para desplazar la parabola horizontalmente tienes que abrir un parentesis que sera elevado al cuadrado y pones el numero que haga falta por delante de x. Por ejemplo: (4+x)^2 o (5-x)^2. Hay que tener en cuenta de que si el numero que se coloca al lado de x es negativo, la parabola se desplazara a la derecha y si el numero es positivo se desplazara a la izquierda.
-Para hacer que la parabola sea mas cerrada, hay que multiplicar un numero mayor a 1 por x^2, si se quiere hacer que sea mas abierta, se pone un numero entre 0 y 1 (como 0.5) delante de x.
Por ejemplo: 2x^2 (mas cerrada que la parabola madre), 0.5x^2 (mas abierta que la parabola madre). En el caso de que quieras abrir o cerrar una parabola que esta desplazada, se pone el numero delante del parentesis.
Por ejemplo: 6 (2-x)^2 o 0.3 (3+x)^2-8
Creo que eso es todo lo que hace falta saberse para llevar a cabo la actividad realizada en clase
lunes, 6 de febrero de 2017
El reto de la botella (informe)
6. Hicimos una evaluacion general sobre todo lo que hicimos en los anteriores pasos.
Variables al tirar la botella:
-Cantidad de agua
-Fuerza/ impulso
-Angulo de inclinacion de la muñeca
-La forma/tipo de botella
-Distancia desde donde se tira
-Perseverancia
Calibracion de la botella:
1/4 1/3 1/2 2/3
calibramos la botella de esta manera para ver cual nos resultaba mas facil. Al principio lo medimos a ojo pero despues lo hicimos con un vaso con los mililitros marcados.
En cuanto a las decisiones tomadas para la experimentación, decidimos llevarlo a cabo en una pequeña aula, tirando la botella a 1 metro de donde tenian que caer de pie. Tambien experimentamos con las distintas variable mencionadas anteriormente.
Aqui hay una tabla de valores sobre los aciertos de tanto los expertos como los inexpertos del grupo:
domingo, 22 de enero de 2017
Polinomios
Para sumar polinomios se suma los coeficientes de los terminos del mismo grado, por ejemplo:
2x^3+x^2-5+x^3-4x^2-3=
3x^3 -3x^2-8
Es lo casi lo mismo que una suma de polinomios, la unica diferencia es que hay un signo "-" delante del segundo polinomio y eso cambia de signo a todos los terminos de dicho polinomio.
2x^3+x^2-5-x^3+4x^2+3=
x^3+5x^2-8
Para multiplicar polinomios se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio. Despues se suman los monomios del mismo grado.
p(x)×q(x)=(2x^3+x^2-5)×(x^3-4x^2-3)=
Para dividir polinomios se llevaria a cabo la division normal que realizariamos con numeros naturales, pero en este caso con polinomios. Las unicas diferencias siendo que estas multiplicando con monomios y el termino independiente del divisor se incluye al final de la division cuando se baja el termino independiente del dividendo.
jueves, 15 de diciembre de 2016
El reto de la botella
13/12/16
Hoy hemos hablado sobre las diferentes variables que existen al tirar una botella y hacer que quede en pie:
-La cantidad de agua
-Fuerza/impulso
-Ángulo de inclinación
-Altura desde la base
-La botella (forma, tipo, etc.)
-Distancia desde donde se tira
-Perseverancia
15/12/16
Hoy hemos practicado tirando la botella, yo siendo el inexperto del grupo he llegado a la conclusión de que:
En cuanto a la cantidad de agua nos resulta más fácil a mí y a mis compañeros tirar una botella que tenga 1/3 de agua.
La fuerza aplicada: dependiendo de la direccion en la que apliques mas fuerza (hacia arriba o hacia delante) la botella dara mas vueltas o llegara más lejos.
El movimiento de muñeca: me he dado cuenta de que cuando tiras la botella sin inclinar apenas la muñeca, tienes que mover el brazo (hacia arriba) con más o menos fuerza y soltarlo en el momento preciso para que caiga de pie. Cuando usas la muñeca puedes "modificar" mas o menos la cantidad de vueltas que da la botella.
Conclusion del grupo:
Es mejor tirar una botella con 1/3 de agua y con nivel de fuerza baja ya que al poder manipular las vueltas que da con el movimiento de la muñeca, no hace falta usar mucho la fuerza.